Asociaciones de RazaInsumos Producción de leche

Asociación Normando de Colombia

Calle 120 # 45 a – 6

Bogotá

Celular: 3102850204

Teléfonos: 8052511 – 6129488

FACEBOOK

INSTAGRAM

YOUTUBE

La Mejor Quesera del Mundo

La Raza Normando, una Raza Milenaria.

La raza Normando es una raza bovina de doble propósito muy antigua. Procede del cruzamiento entre los bovinos que poblaban Normandía en el siglo IX y X, y los animales traídos por los conquistadores Vikingos, originando las razas Contentine, Augeronne y Cauchoise, que al mezclarse entre sí (La raza Contentine predominó y absorbió a las demás) dieron origen a la raza Normando actual. No obstante, la selección de esta raza comenzó muy pronto, puesto que los primeros intentos se remontan al siglo XVII y hacen hincapié en el desarrollo, la conformación, las aptitudes lecheras y mantequilleras. A finales del siglo XIX, se crea el Herd Book Normando, lo que oficializa el origen de la raza actual. Las aptitudes de la raza Normando se deben a sus orígenes, ya que el clima, los métodos de crianza con pastos naturales y con recursos forrajeros limitados, desarrollaron en los primeros animales gran poder de adaptación a las diferentes formas de manejo y a los climas adversos, ofreciendo bajo estas condiciones altos rendimientos de producción. La raza Normando es considerada en el mundo una de las razas de doble utilidad más importante, y Colombia ocupa el segundo lugar en el mundo, en cantidad, pero sobretodo en calidad, después de Francia, su país de origen. Por su fácil adaptación, la Raza pura se ha desarrollado en una gran variedad de climas y altitudes de la geografía Colombiana. Los principales nichos de Normando se encuentran en Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Antioquia, Quindío, Risaralda, Tolima, Huila, Cauca, Valle del Cauca y los Santanderes. Así mismo, en ganaderías de clima cálido en los Llanos, el Magdalena Medio y la Costa Atlántica, donde se han cruzado los ganados cebuinos con la raza Normando, obteniendo excelentes resultados en lo que se refiere a una mayor precocidad en el desarrollo, mejor producción lechera y aptitud materna.